Ventas por internet: 10 Razones para empezar a vender online
El estado de emergencia que se vivió en el mundo, producto de la pandemia, hizo que las ventas por Internet crecieran considerablemente. Solo a un año de iniciadas las restricciones sanitarias, las ventas online generaron más de 4.900 billones de dólares y se ha proyectado que, para el 2025 alcancen los $7.300 billones. Y es que todo apunta que las ventas online no darán marcha atrás, ya que cada vez son más personas las que prefieren adquirir productos o servicios por esta vía en vez de ir directamente a las tiendas.
En este contexto, los comercios que quieran generar más ventas online, ya sea que cuenten con una tienda física o se trate de un negocio online netamente, deben invertir en mejorar sus plataformas digitales para acelerar la venta de productos, captar el interés de su público objetivo y superar a su competencia.
Pero tener una tienda online no es tan simple como suena; en el mundo digital no basta con, por ejemplo, vender ropa de calidad para generar ventas, sino que hay que tener una estrategia que ayude a que la tienda virtual o e-commerce sea visible para todos los potenciales clientes. Para esto último, hace falta la asesoría o los servicios de una agencia de posicionamiento web.
El motivo es simple; por más que una tienda virtual cuente con un buen diseño, productos publicados y una plataforma de pago segura que acepte la tarjeta de crédito de cada banco, esto no es suficiente para aparecer en los primeros resultados de búsqueda; también hace falta, para vender online y conquistar el comercio electrónico, tener una estrategia SEO en la que se contemplen las principales palabras clave por las cuales nos están buscando nuestros clientes. De esa manera no solo aparecemos entre los primeros resultados de búsqueda, sino que también podremos conseguir conversiones, por ejemplo, que nos dejen su correo electrónico o concreten una compra.
Debido a las proyecciones de crecimiento del comercio electrónico, vender online resulta una inversión rentable hoy en día; si los motivos anteriores no te han convencido, a continuación, te contamos 10 razones más.
1. Ahorras en los gastos de alquiler
Cuando se tiene una tienda física no solo invertimos en los productos que ofrecemos en venta y en el sueldo de los vendedores (y demás personal que trabaja aquí); sino que también tenemos gastos de alquiler y todo lo que esto conlleva, por ejemplo, el pago de la luz, el agua, la seguridad, etc. Sin embargo, cuando tenemos una tienda online estos últimos no son necesarios, puesto que no hay la necesidad de contar con un local físico.
2. Gastar en una web es más barato que tener una tienda física
La inversión que podrías destinar en un local físico, puedes dirigirla a una tienda virtual; de esa manera podrás tener una mejor e-commerce con todo lo que necesitas para empezar a vender y tener retorno de inversión. Los costos de una web bien hecha son menores a los gastos de alquiler de un local; por ejemplo, cada mes solo deberás pagar por el hosting (alojamiento virtual) y hay tarifas desde los $6. Además, sólo deberás pagar una vez al año por el dominio (nombre de tu web); incluso, los proveedores de dominio pueden darte buenos descuentos si pagas por adelantado por dos o tres años.
3. Mayor disponibilidad de horario
La gran ventaja de las tiendas online es que están abiertas las 24/7 todos los días del año. Por lo mismo, incluso puedes seguir vendiendo mientras tú y tu personal duermen.
4. Llegas a un público más amplio
Si tuvieran un local físico, solo las personas que viven o circular por su ubicación verían tu tienda y comprarían; sin embargo, cuando se tiene una tienda en línea, el público es más amplio. Cualquier persona con conexión a Internet puede llegar a tu web y comprar tus productos. ¡Como ves es una excelente inversión para llegar a clientes locales, regionales y de cualquier parte del mundo!
5. Conoces mejor a tus clientes
No se trata de conocerlos en términos subjetivos, sino objetivos; y es que contar con una tienda virtual te permite obtener diferentes métricas sobre los usuarios que visitan, interactúan y compran en tu e-commerce. Con esta data, puedes crear estrategias que te ayuden a subir tus ventas, captar más clientes o fidelizar a los antiguos.
6. Las ventas son más rápidas
Con una buena e-commerce y una pasarela de pago confiable, las ventas se aceleran. Y es que basta con que un usuario ingrese a tu tienda virtual, agregue un producto a su carrito e ingrese los datos de su tarjeta para que un producto sea comprado y reducido de tu stock. Lo que sigue es simplemente prepararlo para el despacho y enviarlo.
7. Puedes ahorrar en el sueldo de vendedores
Debido a que prácticamente todo se automatiza, no es necesario gastar en el sueldo y capacitación de vendedores; sin embargo, sí es necesario que inviertas en personal que pueda interactuar con tus potenciales clientes desde la tienda virtual, redes sociales, y otros canales online en los que tu marca tenga presencia. Estas personas podrán resolver las dudas de tus clientes, motivar compras e incluso solucionar incidencias postventa.
8. Cada vez más personas están conectadas
Como te hemos mencionado al inicio, se augura un gran crecimiento de las ventas en línea; y esto se debe a que hay más usuarios conectados cada día desde dispositivos móviles o computadoras de escritorio. Tener una tienda en línea te ayuda a llegar a todas estas personas.
9. Reduces tu inversión en publicidad
Esto se debe a que los costos de publicidad en línea son más baratos que los tradicionales. Además, porque puedes segmentar o focalizar tu publicidad para llegar a tu target, lo que te generará un ROI más preciso y seguro.
10. Genera confianza
Por último, tener una e-commerce y vender online genera más confianza en tu marca, puesto que la mayoría de las personas busca información en línea sobre una antes de comprar un producto nuevo. Suma a esto el excelente feedback de tus clientes y tendrás ventas aseguradas.
¿Necesitas una tienda virtual optimizada para los motores de búsqueda? ¡Podemos ayudarte! Contáctanos para más información.