Google lanza su modo IA: claves para adaptar tu estrategia SEO
Si has usado el motor de búsqueda de Google en los últimos días, quizás notaste que, además de las opciones habituales (Todo, Imágenes, Videos, Noticias, etc.), apareció una nueva forma de filtrar los resultados: el modo IA de Google. Al dar clic, se despliega un chat que permite interactuar directamente con la inteligencia artificial de la plataforma.
Como usuario, puede resultar práctico y entretenido usar el modo IA Google en lugar de revisar entre millones de páginas web para encontrar una respuesta. Sin embargo, el panorama cambia cuando tienes un sitio web y dependes de tu contenido para atraer clientes. Si la IA responde directamente a las dudas de tu público objetivo, ¿qué puedes hacer para seguir generando clics?
Como agencia de posicionamiento web este es un tema que nos concierne. Y queremos contarte qué estamos haciendo y qué puedes hacer para ver que esta implementación de Google sea un recurso que puedas usar a tu favor.
¿Qué es el modo IA de Google?
En términos simples, podemos definir el modo IA como un motor de búsqueda conversacional. A diferencia de la búsqueda tradicional, no se limita a mostrar enlaces, sino que utiliza un proceso llamado query fan-out, con el que expande tu consulta inicial para ofrecer una respuesta más completa y profunda.
A nivel tecnológico, el modo IA se apoya en sistemas de comprensión semántica avanzada y en modelos de lenguaje basados en redes neuronales, entre ellos BERT y sus sucesores, que Google ha venido desarrollando.
Estos modelos no solo procesan las palabras que escribes, sino que también buscan interpretar la intención de tu consulta, lo que permite generar respuestas más pertinentes y útiles, incluso cuando el enunciado no es del todo literal.
¿Qué diferencia el modo IA de las búsquedas tradicionales?
En este punto quizá te preguntes qué es lo que diferencia la IA de las “búsquedas tradicionales”. Incluidas las búsquedas tradicionales hechas en la SERP de Google (AI Overviews).
En cuanto a las búsquedas tradicionales:
El modo IA de Google se diferencia en que es una comunicación bidireccional entre tú y la IA; mientras que en la búsqueda tradicional es una comunicación unidireccional: solo ingresas una keyword y el motor te da una respuesta (un listado de sitios web relacionados con la palabra clave ingresada).
Por ejemplo:
Si escribes “agencia SEO en Lima”, la búsqueda tradicional te mostrará un listado de páginas web de agencias, directorios y anuncios.
En cambio, el modo IA va más allá: ofrece una respuesta original basada en tu intención real, no en la simple coincidencia de términos.
Por ejemplo:
Si preguntas en Modo Ia “¿Cuál es la mejor agencia SEO en Lima para e-commerce?”, la IA no solo listará opciones, sino que podrá explicarte qué factores considerar (experiencia previa, casos de éxito, costos) y adaptar la respuesta a lo que realmente necesitas.
En cuanto a AI Overviews
Por otro lado, también es importante diferenciar el modo IA de los AI Overviews. Los AI Overviews aparecen directamente en la SERP y ofrecen un resumen automático de la información más relevante, con enlaces de referencia.
El modo IA, en cambio, no se limita a resumir: genera respuestas personalizadas utilizando sus datos de entrenamiento más información en tiempo real (páginas, blogs, videos, etc.), y lo hace en un formato conversacional.
Por ejemplo:
Si preguntas “qué hace un analista SEO en su día a día”, el AI Overview mostrará un breve resumen tomado de varias fuentes. En cambio, si la consulta la realizas en el modo IA, este no solo te dirá qué hace, sino que podrá desglosar las tareas habituales y recomendar herramientas específicas que usan estos profesionales.
La diferencia está en que, además de la respuesta inicial, en el modo IA puedes seguir preguntando, mantener el hilo conversacional y obtener respuestas cada vez más ajustadas a lo que buscas.
¿Cómo el modo IA modifica la experiencia de búsqueda?
Todo lo dicho hace evidente que la IA modifica la forma en que buscamos, pero ¿cómo? Podemos decir que lo hace haciendo que las búsquedas sean más interactivas, conversacionales y personalizadas.
Esto ocasiona también una transformación en la experiencia de búsqueda, volviéndolas un diálogo inteligente y ya no solo una simple lista de resultados.
Si tenemos que enumerar las principales formas en que el modo IA modifica la experiencia de usuario, podemos tener:
- Brinda respuestas completas y sintetizas.
- Permite una conversación continua.
- Realiza búsquedas simultáneas y continuas.
- Permite una interacción multimodal.
- Puede aprender de los intereses del usuario si este habilita el historial.
- Proporciona mayor orientación para ayudar al usuario a encontrar lo que realmente busca.
¿Cómo impacta el modo IA Google en estrategias SEO actuales?
El surgimiento del modo IA impactará de manera directa en las estrategias SEO actuales. Uno de los efectos más evidentes será la posible reducción de clics hacia los sitios web; al fin y al cabo, ¿para qué ingresar a una página si la IA ya entrega la respuesta?
Pero esto no es lo único. Entre los impactos más relevantes en el SEO tradicional se encuentran:
- Disminución de búsquedas múltiples. El modo IA sintetiza información de distintas fuentes, reduciendo la necesidad de que el usuario realice varias búsquedas para obtener la respuesta que busca.
- Mayor centralización en la interfaz de Google. Los usuarios pasan más tiempo dentro de la propia página de resultados, lo que refuerza a Google como el eje principal de la experiencia de búsqueda.
- Concentración de visibilidad en pocas fuentes. La IA prioriza sitios que cumplen con criterios de autoridad y calidad (E-E-A-T: Experiencia, Expertise, Autoridad y Confiabilidad). Como resultado, la exposición se concentra en un grupo más reducido de páginas.
- Competencia por ser “fuente de referencia”. El nuevo objetivo del SEO no es solo posicionar en la SERP, sino lograr que tu sitio sea citado por la IA en sus respuestas. Para ello, se necesita optimizar la calidad del contenido, su estructura y la reputación del dominio para ser considerado confiable por Google.
Estrategias clave para adaptarse al modo IA
Aunque ciertas reglas de juego cambian ante el modo IA, hay que entender que una buena base SEO es clave tanto para aparecer en AI Overviews así como referencia en el modo IA, por lo tanto, es un aspecto que no debe descuidarse.
Esto tiene una explicación simple; los sitios que ocupan los primeros 10 resultados de búsqueda tienen un 25% más de probabilidades de ser referenciados por la IA, en cualquiera de sus modalidades. Así que las estrategias GEO (Generative Engine Optimization) aisladas del SEO tradicional tampoco serán del todo útiles.
Algunas medidas que puedes seguir para adaptar tu estrategia de posicionamiento considerando AI Mode son;
1. Optimización de contenidos
Si aún no has aplicado estrategias de SEO tradicional en tu sitio web, este es el momento de hacerlo. Como mencionamos antes, un sitio optimizado tiene más probabilidades de ser referenciado por la IA.
Además, es importante trabajar en la estructura de los contenidos y en la forma en que están redactados. No se trata solo de incluir palabras clave (como se hacía antes), sino de presentar la información de manera clara, útil y orientada a las necesidades del usuario.
2. Uso de datos estructurados
Los datos estructurados siempre han sido un pilar en el SEO tradicional y seguirán siendo cruciales ante la llegada del modo IA. ¿Por qué? Porque el marcado de esquema facilita que la IA entienda el significado y el contexto del contenido.
Además, contribuyen a reforzar la fiabilidad y a construir la autoridad del sitio. Por otro lado, ciertos tipos de datos estructurados —como los de FAQ o HowTo— ayudan a los algoritmos de la IA a identificar y extraer fragmentos específicos de tu contenido para incluirlos en sus respuestas.
3. Enfoque EEAT
La IA no toma información de cualquier lugar, sino que prioriza fuentes con credibilidad y calidad.
Si tu sitio cumple con los principios de EEAT (experiencia, pericia, autoridad y confiabilidad), aumentan las probabilidades de que sea considerado en las respuestas generadas por la IA, lo que puede mejorar su visibilidad incluso sin necesariamente obtener clics directos.
¿Cómo lograrlo? Aporta ejemplos de primera mano, demuestra experiencia real en el tema, consigue enlaces de calidad hacia tu sitio, y asegura que tu contenido esté firmado por autores identificables y confiables, entre otras prácticas recomendadas.
4. Contenido exhaustivo y bien estructurado
Existe un debate sobre si el contenido para la IA debe ser conciso. Si bien los fragmentos o secciones dentro de un artículo deben ser directos y claros para que la IA los procese con facilidad, esto no significa que el contenido completo deba ser breve. Al contrario, los artículos más extensos permiten profundizar en el tema principal y abarcar subtemas relevantes.
La clave está en mejorar la estructura del texto para evitar los grandes bloques de información (“paredes de texto”). El enfoque debe ser desarrollar contenido exhaustivo y de alta calidad, pero organizado de manera lógica y accesible. Para lograrlo, se recomienda:
- Usar párrafos más cortos.
- Incorporar encabezados internos (H2, H3, etc.).
- Incluir tablas comparativas.
- Añadir ejemplos prácticos.
- Integrar infografías.
- Utilizar listas claras y jerarquizadas.
Esta estrategia permite crear un contenido completo y detallado, que a su vez es fácil de escanear y procesar tanto para los usuarios como para la IA.
A lo anterior, se podría sumar la presencia de tu marca en foros. Esto se sustenta en que existe evidencia de que algunas IA generativas y conversacionales utilizan o consideran de valor la información vertida en estas plataformas.
Ahora que conoces cómo impacta la IA en la estrategia SEO de tu marca ¿qué harás al respecto? Si tienes un SEO mal manejado es poco probable que resistas el impacto de la IA. ¡Comienza a mejorarlo ahora! Solicita una consultoría SEO.