Guía práctica: 10 preguntas para elegir la agencia SEO ideal
¿Estás pensando contratar una agencia SEO? ¡Qué buena decisión! Si bien desarrollar y diseñar tu sitio web o e-commerce ha sido un buen comienzo aún queda camino por recorrer. Y una agencia SEO puede contribuir a que esa inversión sea rentable.
¿Cómo? ¡Simple! Ayudando a que tu web o tienda virtual aparezca en los primeros resultados de búsqueda. Y ¿por qué esto es importante? Porque de esa forma los usuarios (tus potenciales clientes) podrán elegir tu negocio como primera opción, en las recomendaciones de Google.
Pregunta antes de contratar posicionamiento SEO
¿Qué haces cuando vas a contratar cualquier servicio? Por ejemplo, ¿el de una peluquería o un catering? Lo más probable es que hagas distintas preguntas al proveedor para resolver tus dudas. ¡Y eso mismo debes hacer al contratar servicios SEO!
¿Y por qué? Porque es parte de cualquier decisión de compra responsable. Hacer preguntas a los proveedores te permitirá saber si realmente ofrecen lo que buscas y si se ajustan a tus necesidades.
Además, si planteas las mismas preguntas a distintos prestadores de servicios SEO, ¡podrás comparar sus respuestas y elegir la mejor alternativa!
Las preguntas que debes hacerle a una agencia SEO ¡antes de contratarla!
Una agencia SEO profesional no tendrá ningún problema en responder las preguntas que le plantees. De hecho, los especialistas en posicionamiento orgánico entienden que cada cliente tiene un nivel distinto de conocimiento sobre el tema, por lo que suelen explicar los conceptos de manera clara y sencilla. Y si algo no te queda del todo claro, ¡no dudes en pedir que te lo expliquen!
Aquí 10 preguntas que deberías hacerle a la agencia SEO que te interese contratar:
1. ¿Trabajas con mi competencia?
Durante la reunión con la agencia SEO que planeas contratar, una de las primeras preguntas que deberías hacer es si entre sus clientes actuales hay alguno de tus competidores directos. ¿Por qué? Porque podría existir un conflicto de intereses.
Por ejemplo, si tienes una empresa hotelera en Lima y la agencia ya trabaja con otro cliente del mismo sector, ambos podrían estar compitiendo por las mismas palabras clave en los resultados de búsqueda.
¿Hay casos en los que esto no sería un problema? Sí, cuando los públicos objetivo (targets) son distintos o cuando la agencia dispone de equipos de trabajo separados para cada cuenta. En esas condiciones, es posible mantener la confidencialidad, la estrategia diferenciada y evitar que la información o los esfuerzos se crucen.
2. ¿Su equipo de expertos SEO tiene experiencia en mi sector?
Cada industria tiene un público diferente. No es lo mismo hacer SEO para un hotel que para una clínica oftalmológica, o para una empresa de software. Además, la información que se maneja —y la forma de comunicar— varía significativamente en cada caso.
Que una agencia SEO tenga experiencia en tu sector es clave, porque reduce el tiempo de adaptación a tu marca y permite desarrollar una estrategia más enfocada, alineada con tu público objetivo, tus metas y tu nicho.
¿Hay casos en los que esto no sería un problema? Sí, cuando el equipo SEO cuenta con una metodología sólida que le permite adaptarse a cualquier industria. Esto implica invertir tiempo en la investigación inicial de tu marca, tus servicios y tu mercado, así como mantener una comunicación fluida y constante contigo.
3. ¿Cuáles son sus casos de éxito?
Esta pregunta te permitirá conocer qué tan eficiente ha sido —o está siendo— la agencia SEO con sus clientes. Muchas empresas SEO incluso pueden mostrarte indicadores de su cartera actual o pasada para que tengas una idea de en cuánto tiempo comenzaron a verse los resultados: mejor posicionamiento, mayor generación de leads, incremento en el tráfico orgánico, entre otros.
4. ¿Cuál es su metodología de trabajo?
Esta pregunta es crucial para identificar si estás frente a una agencia SEO profesional o una que improvisa. Las agencias SEO expertas cuentan con un proceso estructurado que orienta el trabajo de todo su equipo y les permite ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Una metodología SEO sólida suele incluir fases como: auditoría SEO, análisis de competidores, definición de objetivos, diseño de estrategia, mejoras técnicas, planificación de contenidos, generación de backlinks, y finalmente, análisis y seguimiento de resultados.
5. ¿Emiten reportes SEO? ¿Con qué periodicidad?
Esta pregunta es esencial para saber cómo evoluciona y se desempeña la estrategia SEO implementada. Los reportes te permitirán evaluar si se están cumpliendo los objetivos o si es necesario realizar ajustes.
Un buen reporte SEO no solo presenta métricas: también interpreta los resultados, identifica oportunidades y propone acciones de mejora.

La periodicidad depende de cada agencia y de la disponibilidad de los clientes, pero en general los informes se emiten una vez al mes. Además, muchas agencias realizan reuniones semanales para mostrar avances y coordinar los próximos pasos.
6. ¿Cuáles son sus costos y qué incluye?
Los precios de las agencias SEO no suelen ser públicos, ya que cada cuenta y cada industria tienen sus propias exigencias, por lo que no existe un paquete estándar. Por eso, hacer esta pregunta es una buena práctica. En general, las agencias SEO en Perú cobran por proyecto y de forma mensual.
7. ¿Cuál es el ROI de contratar su agencia SEO?
Es común hacer esta pregunta a la agencia SEO, pero en realidad la misma empresa contratante puede calcularla. Basta con comparar los ingresos generados por el tráfico orgánico con los costos del servicio SEO.
El ROI (Retorno de la Inversión) puede analizarse en conjunto con la agencia, siempre que exista una comunicación transparente. Para ello, la empresa debe compartir ciertos datos clave, como las conversiones obtenidas, los valores promedio de venta y los ingresos asociados a los canales orgánicos.
De esta manera, ambos podrán medir con precisión la rentabilidad del proyecto y ajustar las estrategias para maximizar los resultados.
8. ¿Se especializan en SEO para negocios B2B?
No es una pregunta esencial para todos los negocios, pero sí resulta muy útil si el tuyo es B2B, ya que este tipo de posicionamiento requiere un enfoque distinto.
Una agencia SEO especializada en B2B entiende que los procesos de decisión suelen ser más largos, que las conversiones implican varios contactos previos y que las estrategias deben centrarse en generar confianza, autoridad y valor técnico.
9. ¿Qué necesitas de mi empresa para empezar a trabajar?
Una agencia profesional suele detallar los insumos y accesos que requiere para comenzar, como el acceso al sitio web, Google Analytics, Google Search Console, herramientas de gestión de contenidos o incluso información sobre tus objetivos y público objetivo.
También pueden solicitar materiales complementarios como branding, tono de comunicación, buyer persona y reportes previos de campañas, si los hubiera.
10. ¿Cuándo empezaré a ver resultados de su trabajo?
No existe una respuesta única, y ninguna agencia SEO profesional debería prometer resultados inmediatos. El posicionamiento orgánico es un proceso gradual que requiere estrategia, análisis constante y optimización continua.

Es posible notar pequeños avances en las primeras semanas —por ejemplo, que tu sitio empiece a indexarse o gane visibilidad en algunas búsquedas—, pero los resultados más sólidos, como alcanzar las primeras posiciones o aumentar de forma sostenida el tráfico y las conversiones, suelen tomar entre 3 y 6 meses, dependiendo del nivel de competencia, la autoridad del dominio y el trabajo previo realizado.
¿Tienes más preguntas SEO? ¡Nuestro team SEO responderá estas y todas las dudas que tengas durante la primera reunión que coordinemos! Un proceso transparente y bien planificado nos permitirá alcanzar más rápido las metas trazadas. Agenda una reunión y empecemos a construir tu crecimiento orgánico.
